En el marco de la convocatoria realizada por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, compartimos la adjudicación de un nuevo proyecto de investigación, titulado: "Desarrollo de la Atención Selectiva de Profesores de Lenguaje en formación mediante el análisis de fragmentos de clase" dirigido por el profesor Eduardo Ravanal Moreno junto a Miriam Ferrando (Co-I), Nibaldo Cáceres (Co-I), Felipe Rojas (Co-I) y los tesistas Manuel Parra y Nicole Millaguir del programa de Magíster en Educación de la UAHC.
El proyecto busca caracterizar la capacidad de atención selectiva de profesores de Lenguaje en formación a fin de evaluar el uso (o desuso) del conocimiento profesional docente en una perspectiva contextual y situada. Lo anterior a través de una implementación basada en un cuestionario sobre Atención Selectiva focalizado en la observación, atención y razonamiento sobre un fragmento de clase.

" Con la presencia de autoridades de la Academia encabezados por la Vicerrectora de desarrollo Institucional Macarena Barahona, el Vicerrector Académico Francisco Jeanneret, la Directora de Investigación y Postgrado Francisca Pérez, además de las Decanas de la FACSO Gabriela González y de la Facultad de Pedagogía Beatriz Areyuna, se entregaron las constancias de adjudicación de los proyectos que ganaron los Fondos Concursables de Innovación a la docencia en Vínculo con el Medio, y cuyos objetivos esenciales se enfocan en la reflexión y fomento sobre las prácticas docentes, el acompañamiento a los académicos en el fortalecimiento de la innovación y la generación de estrategias pedagógicas innovadoras.
Cinco fueron los proyectos ganadores. Estos son: “Desarrollo de la Atención Selectiva de Profesores de Lenguaje en formación mediante el análisis de fragmentos de clase” de Eduardo Ravanal Moreno; “Ciclo de talleres interdisciplinarios: Formación Inicial Docente” de Norma Soto; “Robótica Educativa” de Iván Pérez Vera; “Relatos contemporáneos sobre la intervención con comunidades” de María Eugenia Bersezio y “Feminismo desde el aula: Desarrollo de dos instrumentos de evaluación de las relaciones de género en el curso Taller II de Didáctica de la Historia y las Ciencias Sociales” de Camila Silva Salinas." Siga leyendo en https://bit.ly/2HL4ryt