Eduardo Ravanal Moreno
El profesor Ravanal Moreno actualmente es Académico Investigador de la Universidad Santo Tomas. Junto con ello, colabora como profesor invitado en el programa de Magíster en Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Córdoba, Montería, Colombia. Ha colaborado en el área de la Didáctica de las Ciencias en distintas universidades de Chile: UMCE, UAH, UBO, UAHC. Además es cofundador de la Red Latinoamericana de Investigación en Ciencias Naturales (RedLaCN).
Entre sus actividades se destaca la creación del Programa de Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad Central de Chile y de la Estrategia de Desarrollo Profesional RInDe con-Ciencia. Junto con ello, atiende a estudiantes de pre y postgrado en asignaturas tales como: Didáctica de las Ciencias, Investigación en Educación Científica, Taller de Investigación y Tesis de grado.
​
Durante 17 años ensenó biología en la Educación Secundaria a estudiantes de entre 14 y 17 años. Paralelamente, inició su trabajo en la formación de profesores de Educación Básica y de Biología.
​
Su interés profesional y de investigación está en el área de la Didáctica de las Ciencias Experimentales y la del Conocimiento Profesional del profesor de Biología, intereses que han derivado en la conformación del grupo de investigación Ciencia & Enseñanza.
Actualmente sus líneas de investigación, en el marco del Área de la Didáctica de las Ciencias, son:
​
-
Formación Inicial Docente:Esta línea focaliza, principalmente, en el conocimiento del profesorado en formación que guarde relación con la problematización del contenido de biología a enseñar –subject matter-. Estos intereses reconocen, por ahora, que el conocimiento del contenido se hace parte del conocimiento práctico, de ahí su interés por explorarlo, conocerlo y caracterizarlo. Junto con ello, aportar con evidencia de la importancia de estos focos para ajustar o resituar la discusión sobre la práctica pedagógica en y para la formación inicial.
-
Enseñanza de la Biología: Centrada en el diseño de secuencias de actividades para la enseñanza de la biología considerando propósitos de enseñanza, naturaleza del contenido a enseñar y tipologías de estrategias de representación y enseñanza.
-
Desarrollo Profesional Docente: Esta línea focaliza, principalmente, en el aprendizaje del profesor sobre lo que hace, enseñar. Por ello, el énfasis está en diseñar espacios para el desarrollo profesional del profesor de biología que contribuyan a mejorar la práctica de enseñanza.
​
Actualmente participa de las siguientes entidades de Investigación:
​
-
Sociedad Chilena de Educación Científica. www.schec.cl
-
Fundación Educación Sexual Ahora. www.educacionsexualahora.cl
Forma parte del comité editorial de revistas tales como:
​
​
Contacto: grupocienciayensenanza.com
​
​